Hoy quiero explicarte por qué hacer Private Label o Marca Privada es la forma más rentable de vender en Amazon. El gigante el comercio electrónico también te ofrece la posibilidad de vender productos de terceros. Pero lo cierto es que crear tu propia marca es la forma más eficaz de crear un negocio sostenible y potente en Amazon. Y en el siguiente vídeo te explico por qué.
Como has podido ver en el vídeo, decenas de grandes empresas llevan haciendo esto desde hace años. No es nada nuevo. ¿Y no crees que el mejor modo de empezar a trabajar por tu éxito es seguir los pasos de quienes hoy ya tienen éxito?
Aprende a vender productos locales en Amazon y únete a la revolución del comercio digital justo y sostenible
CONSIGUE GRATIS TU E-BOOK AHORA
Antes de irte, déjanos tu opinión. ¿Qué te ha parecido el vídeo? ¿Tienes alguna otra duda que podamos resolverte o algún consejo que quieras compartir? No dudes en dejarnos un comentario. ¡Hasta pronto!
Vendemos productos con marca propia en Amazon y Shopify. Nos encanta viajar y hemos vivido como nómadas digitales durante 6 meses recorriendo el mundo. Actualmente tenemos varios de nuestros productos en el Top 100 de ventas de Amazon y somos formadores en ventas online. Ayudamos a otros emprendedores a crear y revolucionar sus portales de venta online para que puedan automatizar al máximo sus negocios y trabajar en remoto desde cualquier lugar.
En primer lugar darte las gracias por toda la información que compartes en tus videos sobre Vender en Amazon. Dos preguntas básicas puedes indicarme la dirección física donde tendrá que enviar mis proveedores de productos a Amazon España y para Amazon USA ? Dónde puedo localizar dicha información.
Mi segunda pregunta es una vez que el proveedor envia los productos en los que invierto a Amazon,¿cómo tengo constancia por parte de Amazon de haberlos recibido en sus almacenes logístivos?…
Espero tu respuesta gracias. Un cordial saludo.
Hola Juan Manuel, ya hablamos por privado, pero te respondemos aquí también por si sirve de ayuda a otro lector.
1- La dirección de envío de tus productos a Amazon te la proporciona Amazon cuando hagas una orden de envía a sus almacenes para tus productos. En España el almacén se encuentra en Madrid y en EEUU hay varios repartidos por todo el país.
2-Amazon hace el recuento y lo reflejará en tu cuenta de vendedor. Tendrás que colocar unas etiquetas que te proporciona Amazon en los productos y en las cajas donde envías dichos productos y Amazon se encarga de escanearlos cuando sean recibidos en sus almacenes.
¡Un saludo!
Buenos días.
No si si sabréis que si almacenais productos en EEUU , hay que pagar impuestos allí y abrir una empresa.
Hola Luis. Soy Antonio. Gracias por tu comentario.
Si, claro, evidentemente hay que pagar impuestos. Aunque no necesariamente hay que crear una empresa. Como persona física puedes solicitar el número EIN y declarar tus impuestos con él.
Nosotros a todas las personas que nos contactan siempre le recomendamos que para temas fiscales consulten un gestor o asesor fiscal y analice bien su caso. Es muy importante hacer este negocio y cualquier otro de manera legal.
Nos preguntan personas de diferentes países y sería una imprudencia por nuestra parte dar consejos fiscales sin ser especialistas en la materia.
Gracias de nuevo por tu comentario.
Un saludo!
Hola! Me ha parecido muy interesante tu artículo, y espero que me puedas ayudar.
Tengo mi marca registrada legalmente en España, y ahora me gustaría registrarla también en mi cuenta d Amazon.
Hago esto porque empecé vendiendo un producto muy bien, y ahora se han «colgado» en mi listíng unos 5 vendedores.
También me está pasando con otros productos, pero este en concreto era el que más se vendía.
Mi pregunta es: cuando yo tenga mi marca registrada en Amazon, ¿Basta con poner una pegatina con mi logo en la caja de mi producto para evitar que me pase esto?
¿Con esto podría solucionar lo que me está pasando y conseguir ser el único que pueda vender ese producto?
Gracias!!!
Hola Rocio. Gracias por tu comentario.
– Si, eso es un riesgo que se corre cuando el producto no tiene marca propia o diseño “exclusivo” de tu marca. En realidad solo poniéndole una pegatina a la caja, no se exactamente si podrás argumentarlo. Yo te recomendaría hacer un diseño de la caja, con su código de barras Gs1 asociado a tu marca…etc.
Ten en cuenta que la gente se cuelga de tu listado porque puede vender exactamente el mismo producto. Es por eso que nosotros insistimos tanto en la diferenciación.
Aún así, lo primero es registrar la marca y comenzar el proceso. Si solo puedes pegarle la pegatina, al menos pon una foto en el listado donde aparezca tu marca con el logo y tal. Eso te dará argumentos para poder acreditar que los demás no envían el mismo producto.
Espero que todo salga bien. Un saludo!
Hola, antes que todo quiero darle las gracias por videos y las valiosas informaciones que aportan a los futuros empresarios,,, deseo hacer una pregunta, quiero lanzar mi marca de ropas y he pensado empezar por amazon, pero he visto mucha controversia por causa de las ventas en amazon, ya que muchas personas y videos hablan de que ya no es rentable meterse en esa competetencia de vender por amazon.
Podria usted hacerme saber su propia experiencia, cree que vale la pena o no??
A pesar de que no tengo miedo de arriesgarme por que es la mejor manera de conocer mas la competencia. Muchas gracias. Desde londres.
Hola Lesmay. Muchas gracias por tu comentario. Te respondo a tu duda:
Si la pregunta es ¿está Amazon saturado? te digo un NO rotundo. Hay muchísimas oportunidades en Amazon y sobre todo en Europa. Ahora bien, si la pregunta es ¿Hay nichos de mercado saturados? Esta respuesta es un Si.
Por lo tanto, bajo nuestra experiencia, te digo que no hay que mirar Amazon como un «todo» ya que cada producto y cada nicho de mercado actúa por separado y hay que analizar exactamente esa parte para tomar una decisión.
Si hablamos de la ropa, mi opinión es que es un nicho complejo y que tienes que tener unos recursos importante para poder llegar de cero y competir. Ya que la ropa es algo que va por modas, si posicionas un producto, quizás ese producto el año que viene ya no se venda y tengas que comenzar de cero con otro… etc.
También mencionar el stock que necesitas en tallas, colores..
Y lo más importante, el tema de devoluciones. El nicho de mercado de la ropa es de los que más % de devoluciones tiene.
Resumiendo, la ropa es complicado si no tienes conocimientos. Si aún no tienes productos y quiere vender en Amazon, yo comenzaría con otro nicho de mercado sin duda.
Pero Amazon es brutal en ventas a día de hoy y todavía hay muuuucho por explotar.
Es mi opinión y respeto todas las demás.
Si quieres podemos hablar por privado detenidamente. Nuestro email es info@mikumo.es
Un saludo! Antonio
Hola estoy iniciandome en amazon y es muy buena la información que comparten.
Muchas gracias.
Gracias, Javier, nos alegra que te resulte útil la información. Ese es el motivo por lo que lo hacemos. Esta información es orientativa, si tienes dudas de aspectos más concretos puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en lo que esté de nuestra mano, ¿ok? ¡Un saludo!
Hola Antonio,lo que no entiendo si la marca de mi producto hay que registrarla como si fuera una empresa fisica o un registro de una marca fisica?Digamos,hay que hacer un registro de marca?
Hola Ignacio.
Gracias por tu comentario, tu pregunta es muy interesante. Te doy mi opinión:
En realidad por un lado está el nombre de tu empresa y por otro lado la marca de tus productos. Por ejemplo Decathlon es la marca de una empresa y dentro de Decathlon hay muchas marcas diferentes dependiendo del deporte. En cambio hay otras empresas que tienen el mismo nombre de marca que sus productos, por ejemplo NIKE que aunque tiene muchos productos distintos, todos son bajo la misma marca. Bajo mi punto de vista ambas modalidades son igual de buena, ya depende del planteamiento que quiera darle cada uno a su marca.
Con respecto a vender en Amazon pasa igual, por un lado tienes tu nombre de vendedor (empresa) y por otro lado la marca de tus productos propios. Hay personas que por unificar tienen el mismo nombre en ambas partes y otros vendedores tienen un nombre genérico de vendedor y diferentes marcas en sus productos dependiendo del nicho de mercado que vendan.
¿Debes registrar tu marca?
Si quieres ser el propietario de ella, te lo recomiendo. También para poder registrar tu marca en Amazon es obligatorio registrada en el registro de marcas del país donde quieras vender. Puedes comenzar a vender sin tener la marca registrada, (y que no esté registrada por otra persona, claro) y posteriormente registrarla si el producto se vende como deseas.
Espero haberte ayudado con mi respuesta. Un saludo
Hola Antonio
Vivo en Estados Unidos y estoy muy decidido a comenzar con Amazon FBA, cada dia son menos las dudas que tengo respecto al concepto del negocio, pero hay una pregunta muy especifica para la que aun no he hallado respuesta, resulta que encontre un producto que me parece muy atractivo y con poca competencia y muy buena venta,ese producto lo venden con una marca del vendedor de amazon, pero ese mismo producto pero sin la marca escrita sobre el producto, la venden en china, la fabrica que encontre vende el mismo y exacto producto, pero sin marca, de hecho creo que el producto que esta en amazon es de esta fabrica.Y mi pregunta es…Yo puedo poner sobre este producto mi marca y venderlo en Amazon ? porque hasta donde tengo entendido el vendedor de amazon es dueno de su marca pero no de los derechos exclusivos de poner el solo su marca sobre este producto.
Agradeceria infinitamente su ayuda en este sentido para asi poder de una vez y por todas comenzar con mi anhelo, muchas gracias de antemano por la ayuda que pueda recibir por esta via.
Saludos Cordiales
Ydael Leon
Hola Ydael
Pues con respecto a tu pregunta. Solo debes tener cuidado que el producto no esté patentado. Tendría que tener más información, pero según me cuentas si ya está a la venta tanto con marca como sin marca, lo normal es que no esté patentado.
También si me admites un pequeño consejo, te diría que intentes diferenciarte de alguna otra manera y no solamente poniendo un logotipo. Intenta mejorar el producto a lo que estén pidiendo los clientes y los datos que hayas recopilado en el estudio de mercado.
Un saludo!
Antonio
soy eduardo de alicante españa , que interesante pregunta
yo veo muchos casos asi que el producto que se encuentra en amazon con marca, el importador en alibaba lo tiene a la venta sin nombre de marca.
quien me informa del patentamiento?
Hola Eduardo. Gracias por tu comentario. Para saber si un producto está patentado debes consultarlo en el registro de patentes y marcas de cada país.
Un saludo!
puedo hacer un marca privada en amazon con un producto existente es decir que ya aya otro vendedor vendiendolo?
Hola Luis Miguel,
Si, puedes crear productos con tu propia marca de un producto ya a la venta, solamente tienes que tener en cuenta que ese producto no esté patentado.
Un saludo y gracias por tu comentario!
Hola es la misma duda quiero imprimir mi logo o marca pero tiene que estar registrada en usa ? O solo se puede digamos inventar una marca para diferenciar el producto aunque no esté legalmente registrada
Hola Karenka, soy Teresa. Gracias por compartir tu duda.
Puedes crear tu logo o marca sin necesidad de registrarlo, aunque debes tener en cuenta que si no lo registras cualquier persona podría adueñarse de ese trabajo, por lo que lo recomendable es que lo hagas.
¡Un saludo!
Hola muy buena info en su blog.. Mi pregunta es si puedo hacer private leabel desde Uruguay?
Hola Belen.
Pues siento decirte que actualmente Uruguay no es un país aceptado por Amazon para vender en sus plataformas.
Aún así, una solución para esto sería asociarte con alguna persona que resida en algún país admitido por Amazon y crear la cuenta de vendedor con sus datos.
Estoy seguro que poco a poco Amazon irá añadiendo países a la lista, pero mientras tanto puede ser una buena solución.
Aquí puedes ver la lista de países admitidos.
https://sellercentral.amazon.com/gp/help/external/200405020?language=en-US&ref=mpbc_200417280_cont_200405020
Un saludo!
Hola Antonio y Teresa:
Lo primero es felicitarlos por tan valiosa información y contenido.
Por otro lado tengo una inquietud me gustaría registrar el nombre de una empresa que sea igual al nombre de mi marca privada para mis productos independientemente del nicho que sea…Ahora me gustaría su opinión profesional acerca de registrar un solo nombre y consejos respecto de cómo debería ser ese nombre en particular…Gracias de antemano por su colaboración!
Hola Avraham.
Gracias a usted por su comentario. Nos alegra que le sea de ayuda nuestro trabajo. Con respecto a su pregunta, precisamente acabamos de colgar un post hablando sobre la creación de marca.
Le comparto aquí el link. https://mikumo.es/crear-una-marca-propia/
Si podemos ayudarle en alguna otra cosa, por aquí estamos.
¡¡Un saludo!!
Hola Antonio, que tal?
Quiero empezar a vender en amazon, me han recomendado y en verdad lo veo acertado, empezar como vendedor individual e ir probado, ya que es mi primera experiencia como emprendedora. Pero lo que me gustaría saber, es si puedo vender, mi propia marca como vendedor individual? Por ejemplo, si quiero vender toallas, este producto ya existe en el catalogo de Amazon, puedo vender toallas de mi propia marca y ser vendedor individual?
Muchas gracias por tu ayuda
Hola Bin.
Soy Antonio, gracias por tu comentario.
Con respecto a tu duda, SI, puedes vender productos con tu marca siendo vendedora individual. Ahora bien, si quieres hacer las cosas bien deberías tener una cuenta profesional.
La cuenta individual tiene muchas menos utilidades que la profesional y al fin y al cabo si tienes más de 40 ventas al mes ya te merece la pena ser profesional.
La diferencia fundamental bajo mi opinión es que con la cuenta individual no puedes hacer publicidad!!! Y la publicidad es algo fundamental para posicionar tu producto.
Hay otras diferencias como las estadísticas de ventas… etc que tampoco lo tiene la individual.
En definitiva, si quieres mi sincera opinión, en Amazon el «por probar» normalmente no funciona. Hazlo bien, sabiendo lo que haces y de manera profesional ya que vas a competir con vendedores profesionales. Solo de este modo te funcionará bien el negocio.
Espero te sea de ayuda y te deseo mucha suerte en la nueva andadura. Si necesitas cualquier cosa, por aquí estamos. O si quieres envíanos un email a info@mikumo.es y hablamos tranquilamente.
¡¡Un saludo!!
Antonio
Hola, gracias por e video estuvo genial, mi pregunta es quiero hacer White Label pero no con amazon, sino poniendo un sitio online de venta de diseniadores de ropa fashion pero con mi marca, pero eso quiere decir que la ropa que venda tiene que ser economica? osea solo puedo hacer esto con grandes fabricantes? o esta bien si lo inicio con Diseniadores nuevos que esten empezando y que trabajen de esta manera?
Hola Pilar. Gracias por tu comentario.
En el caso que planteas, estamos hablando de algo totalmente diferente a crear una marca privada en Amazon.
En tu caso, no necesariamente la ropa debe ser económica. Lo que si deberías hacer es buscar un factor diferenciador en tu marca con respecto a la competencia. Y además de esto, definir muy bien cual será tu cliente ideal.
Si tu marca se va a definir por una gran calidad y lujo, pues el precio debe ser acorde a eso. Sobre todo porque tu cliente será un cliente con poder adquisitivo medio-alto.
Ahora bien, si tu cliente ideal será el «cliente medio», tú deberás crear una marca que sea de calidad y a un buen precio. En cualquier caso que se diferencie de lo que ya hay en el mercado.
Es complicado poder explicar esto en tan pocas líneas, pero espero que te haya aclarado al menos esta duda.
Cualquier cosa que necesites, por aquí estamos.
Un saludo
Hola, gracias por tu video me ha ayudado a limpiar el tema de darse de alta en Amazon.
Ya tengo mi marca propria de ropa (soy fabricante) en México, Quiero empezar a vender en Amazon para abrir las fronteras y usar la logistica de Amazon de México: con el objetivo de ver el potencial de mi marca fuera de México. Mis dudas son las siguientes:
– Me recomiendas dar de alta mis códigos en GS1? (mi registro de marca está en proceso , es tardado en México)
– con respeto a los impuestos de cada país donde voy a vender (tengo pensado LATAM, EEUU y Europa) si paso por la logistica Amazon ya lo tartan ellos o tengo que verlo con un asesor a parte?
Quedo de tus comentarios,
Muchas gracias,
Hola Cecile. Gracias por tu comentario. Respondo a tus dudas.
– Si, Amazon exige que los códigos usados para listar productos en sus plataformas sean los oficiales de GS1.
– Amazon tiene un servicio mediante empresas asociadas para la gestión de impuestos. Es de pago, obviamente. Puedes usar eso o hacerlo mediante tu asesor. De todas maneras, aunque Amazon te haga el cálculo de impuestos, te recomiendo que tengas un asesor que lleve tu caso. Ya se sabe que cada caso en particular es diferente y el tema de impuestos es algo serio.
Espero que te sea de ayuda. Un saludo!!
perdon tengo otra duda,
Mi marca es propia, se puede entender que es marca privada. he leido que se puede pedir una extención de GTIN en Amazon para las marcas privadas. pero aplica para una pyme en ropa?
Si, correcto. Si tienes tu marca registrada puedes listar los productos mediante tus códigos propios. Aunque si en realidad tienes una marca la cual vas a vender también fuera de Amazon, quizás estaría bien que tuvieras GS1. Pero es es algo que ya dejo a tu elección.
Con todos estos temas, lo que te recomiendo es que una vez tengas creada la cuenta de vendedor en Amazon, contactes al soporte de ayuda y consultes tu caso en particular ok?
Espero te sean de ayuda mis respuestas. Un saludo!!
Wow!! Cómo no di con tu blog antes de comprar un fraudulento curso de «cómo vender en Amazon FBA»! He aprendido mas con tu blog y las preguntas que dejan acá! Sencillamente, muchísimas gracias por ayudarnos con nuestras dudas. Apenas tengo varias semanas leyendo e instruyéndome de cómo es esto de emprender en Amazon, aún no he arrancado jejeje
Saludos!
Mil gracias por tus palabras, Edith. Me alegro muchísimo que te sea de ayuda toda la información. Si necesitas cualquier cosa, por aquí estamos para ayudarte. Un saludo!!
Hola Mikumo, que interesante tu blog, qué opinión te refiere vender productos de marca en ropa, calzado, complementos, para hombre y mujer (guess, gucci, armani, adidas, etc.etc.) en amazon y website propio en ambos. o empezar con algo propio de marca privada, puedes ver darme una opinión de sus ventajas y desventajas?. Gracias y que sigan los éxitos.
Hola Adrian. Gracias por tu comentario.
La respuesta a tu pregunta es muy amplia, pero voy a intentar resumirla. Por un lado debes diferenciar entre Amazon y una tienda propia. Las estrategias de venta son totalmente diferentes.
Si hablamos de Amazon, vender productos de esas marcas se asociaría a la modalidad de «arbitraje». En esta modalidad lo que haces es «colgarte» de un listado existente ya que no puede haber dos listados de un mismo producto. En este caso, todos los vendedores estaríais vendiendo bajo un mismo listado y ahí la única arma que tienes para competir es el precio. Y competir por precio, bajo mi parecer, no es una buena idea puesto que el margen de beneficio se ve afectado. Y por otro lado deberás ver si te dan los permisos para vender esas marcas en Amazon.
Venderlas en tu propia web es diferente. Aquí la clave está en el gasto en publicidad. Tienes que medir muy bien tu margen de beneficio y ver si realmente el gasto en publicidad que requiere llevar clientes a tu web, te compensa.
Nosotros estamos enfocados en marca privada porque tenemos el control de todo. La marca es nuestra, nosotros lo diseñamos, tenemos muchos más recursos para competir y decidimos sobre nuestros productos en cualquier plataforma de venta.
Es difícil poder explicarme mejor en un comentario. Si podemos ayudarte en algo más, envíanos un email a info@mikumo.es y hablamos. Un saludo!