Bueno, el primer paso ya lo has dado en el sentido correcto. Este es un tema bastante profundo y hay que tener en cuenta diferentes costes fijos y variables, así que lo mejor es que te informes bien antes de dar el paso.
Para ayudarte he diseñado este post con vídeo. Así tendrás una idea global de cómo funciona todo. Lo que explico aquí lo tienes también desarrollado un poco más abajo, por si necesitas volver a consultar cualquier punto en concreto.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Explicación en vídeo
Antes de lanzarte a vender en Amazon, lo mejor que puedes hacer es analizar tu situación en el terreno de juego. Para ello debes atender a tres variables:
✔ Demanda
Debes saber qué busquedas tienen las palabras clave relacionadas con tu producto. Es recomendable que sean más de 10.000 (en el mercado europeo, en EEUU debe ser mucho mayor). Esto lo pueden averiguar con Merchant Words.
✔ Competencia
Debes ver que tu modelo no esté a la venta en Amazon, que sea diferente. Porque si tu producto ya está a la venta en Amazon, exactamente el mismo, vas a tener que hacer arbitraje y vender bajo el mismo listing que ya existe.
✔ Costes y beneficios
Amazon tiene unas comisiones y tienes que ver si tu producto será rentable una vez que se retiren los costes por las tarifas en FBA. A continuación te explico todo esto detalladamente.
Costes y beneficios
Costes fijos: Inversión y tarifas por referencia y logística
✔ Tarifa por referencia.
Es entre el 8 y el 15% del precio final de venta. Este porcentaje va a depender de la categoría en la que tu producto se venda. La gran mayoría de productos están en torno al 15%.
✔ Costes de logística.
Si hacemos FBA y Amazon almacena y gestiona, la tarifa va desde 1,78€ en adelante. Para que te hagas una idea, el paquete estándar está en torno a 2,20€ aproximadamente. Esto depende del peso y el volumen de tu producto. Aquí también estamos hablando sólo de vender España. Si desde España vas a vender en Europa, debes calcularlo con esta herramienta. Y si quieres vender en EEUU, debes consultarlo aquí.
✔ Inversión:
Obviamente, tienes que tener en cuenta lo que te ha costado el producto. Nosotros compramos directamente desde fábrica para saltar el mayor número posible de intermediarios. Es lo más recomendable.
Por tanto, debes elegir bien qué productos van a ser rentables. Después habrá gastos de publicidad, de almacenamiento… Y por nuestra experiencia, lo mejor es elegir productos que al menos tripliquen la inversión.
Aprende a vender en Amazon y Shopify, automatiza tu negocio y trabaja desde cualquier lugar del mundo
Consigue gratis tu e-book ahora
Al hacer clic en el botón verde nos das tu consentimiento para que te enviemos por e-mail el e-book gratis para aprender a vender en Amazon y Shopify. Tus datos están a salvo con nosotros, como puedes comprobar en nuestra política de privacidad.
Otros costes: Almacenamiento y publicidad
✔ Almacenamiento:
Son unos 20€ por un pie cúbico (3 metros cúbicos). Esta tarifa sube durante la campaña de Navidad.
✔ Publicidad:
La inversión en publicidad no tienes que sacarla de tu bolsillo, pero te van a cobrar los costes de lo que Amazon va ingresando en tu cuenta. La publicidad debe ser una inversión, no un gasto, y debes aprender a hacer campañas y a sacarle el máximo rendimiento al proceso.
Declaración del IVA
Si en tu cuenta de Amazon no has colocado un número de IVA, Amazon te lo va a cobrar en forma de comisiones. El precio final será algo menor y debes tenerlo en cuenta. En estos temas recomendamos siempre consultar con tu asesor.
Todo lo que te he contado en este post es un trabajo que venimos haciendo con empresas. Estudiamos sus productos, analizamos su competencia, calculamos costes en función del peso, el tamaño, la demanda y la oferta…
Así que si este es tu caso y quieres que revisemos tu situación o te ayudemos en cualquier punto del proceso, escríbenos un mail a esta dirección. Cuéntanos un poco sobre tu proyecto y tus objetivos.
Por último, si tienes cualquier duda concreta, por favor, escribe mejor un comentario. Así podrá servir también a otros emprendedores.
Vendemos productos con marca propia en Amazon y Shopify. Nos encanta viajar y hemos vivido como nómadas digitales durante 6 meses recorriendo el mundo. Actualmente tenemos varios de nuestros productos en el Top 100 de ventas de Amazon y somos formadores en ventas online. Ayudamos a otros emprendedores a crear y revolucionar sus portales de venta online para que puedan automatizar al máximo sus negocios y trabajar en remoto desde cualquier lugar.
Hola somos fabricantes de agua de mar para consumo humano. nuestra competencia ya se vende en amazon y nos gustaría dar el paso.
Hola Rodrigo. Envíame por favor un email por privado a info@mikumo.es y dame más datos, así podré ayudarte de mejor forma. ¿Te parece?
Un saludo
Antonio
Hola, estoy pensando en vender aceite de oliva virgen extra com marca propia, me podrías decir si es buena idea la venta por internet? Y cuál sería la mejor plataforma. Gracias
Hola Isabelle.
Para saber si es viable o no habría que analizarlo detenidamente. Lo que tienes que tener en cuenta principalmente es el margen de beneficio.
Bajo mi experiencia, el aceite tiene beneficio si tú eres la productora, para intermediarios los márgenes son menores y en Amazon vas justa.
También depende de si la logística en Amazon la vas hacer tú o lo va a gestionar Amazon.
Por otro lado el factor diferenciador también es importante. Si vas a sacar una marca de aceite y vas a vender lo mismo que otros, ¿Porqué un cliente va a decidirse por tu producto? Eso es lo que hay que preguntarse.
Esos son los puntos que yo tendría en cuenta así con la poca información que me das.
Espero que te sea de ayuda. Si quieres escríbeme un email a info@mikumo.es y hablamos más detenidamente.
Un saludo! Antonio.
Hola por curiosidad cómo fabricáis el agua de mar?? Un poco de “H” un poco de “2” reptado con “O” y una pizquita de sal???
Sí. Así exactamente, ni más ni menos. 😉
Tengo un terreno muy grande que purde ser de vuestro interés gracias por nuestra respuesta
Hola José Luis. Entiendo que usted se refiere a que su terreno puede ser de interés para construir almacenes de Amazon.
Nosotros no somos los dueños de Amazon, (Ojalá..jeje). Somos solamente vendedores y usamos la plataforma para vender nuestros productos.
Me gustaría ayudarle más en su caso debería dirigirse directamente a la empresa.
Un saludo
Antonio
Estoy vendiendo productos de segunda mano y nuevos, como calculo el iva que debo pagar si no soy empresa?
Hola Gracias por tu comentario. ¿Te refieres al IVA que debes pagar a Amazon? Si es eso a lo que te refieres, ya te lo estarán cobrando. Es decir, si tú en tu cuenta de vendedor no has indicado tu número de IVA, Amazon ya te cobra las comisiones + IVA. Incluso habrás comprobado que si tienes la cuenta de vendedor profesional, te cobrarán 39€ más IVA. Pues en las comisiones ocurre igual.
Esto lo puedes comprobar en tus informes, donde se desglosa todo. En el caso de duda, también puedes consultar con Amazon. Hay un apartado dentro de la zona de contacto dedicada a temas fiscales y de IVA.
Un saludo
Antonio
Buenas tardes! Recomendáis FBA o Vendor?? Hemos recibido la invitación de Amazon para entrar en su programa vendor pero hay muy poca información sobre ello y a priori parecen más trabas que ventajas (no hacemos fba, llevamos menos de un año en la plataforma realizando los envíos directamente desde fábrica) Agradeceríamos mucho vuestro punto de vista. Un saludo!
Hola Marta.
Sería difícil enumerar todos los pros y los contras en esta respuesta. El tema de Vendor depende mucho del producto.
Básicamente y bajo mi punto de vista el factor principal es el margen de ganancia. Con seller y haciendo FBA tienes unos costos que dependen del peso, volumen, categoría… etc. Y con Vendor eres un «mayorista» de Amazon y vas a venderles a ellos a un costo fijo, será menor o mayor la ganancia dependiendo de como sea tu producto.
Otro tema importante es a la hora de hacer los listados de los productos. Siendo Seller tienes muchas más posibilidades y crear listados mucho mejores que con la plataforma de Vendor. Y ya se sabe de la importancia de tener unos buenos listings.
Y la tercera diferencia que esta es en favor de Vendor, es que como Vendor tienes más opciones diferentes para hacer campañas de publicidad.
Como ves, es valorar sobre cada caso que es lo que más os interesa. Gracias por tu comentario y voy a intentar hacer un vídeo pronto explicando mejor las diferencias.
Un saludo!
Hola, planeo hacer una prueba en Amazon FBA, pero no tengo claro definir el precio del producto,ya que en la calculadora que ofrecen no hay opción de poner gasto de envío. Si el precio por ej es de 5 pero quiero cobrar 3 por gasto de envío, debo entonces poner el producto en 8 a la venta?. Si es así, no sería competitivo…
Hola Carlos
Digamos que tú en el precio no debes poner 8€, sino 5€ + 3€ de gastos de envío. O en otro caso, 8€ y envío gratis.
Otra opción que tienes es hacer FBA, ahí será Amazon quien marque los gastos de envío y en el caso que la persona haya pagado la membresía Prime, tendrá los gastos de envío gratis.
Si haces FBA te recomiendo que hagas bien el cálculo de gastos y beneficios que tiene tu producto tal cual explico en el vídeo de esta página. Yo hago mucho hincapié en esto de los cálculos de beneficios porque no todos los productos son aptos para vender en Amazon precisamente por el tema de las comisiones. Hay que calcularlo muy bien que productos interesan vender en esta plataforma y cuales no.
Espero que te haya servido de ayuda mi respuesta.
Un saludo
Genios por el momento no cuento con capital necesario para comenzar este negocio ya que no trabajo actualmente.. Pero en cuanto cuente con dinero primero voy a comprar su curso sin dudarlo!!!
Hola Belen, muchas gracias por tu comentario.
Te animamos a que sigas con ilusión porque todo llega. Mientras tanto si necesitas cualquier cosa por nuestra parte, aquí estamos para ayudarte.
Un saludo!!!
Hola antonio & teresa que tal un saludo ,tengo una pregunta, Mi hermano menor quiere vender en amazon el vive en mi casa ,es posible que el tenga su cuenta de vendedor desde la misma casa y conexión a internet pues yo tengo mi cuenta propia y portátil propio es posible que el tenga su cuenta desde su portátil pero en la misma ubicación y conexión a internet?
Hola Carlos
Soy Antonio. Gracias por tu comentario.
Pues con respecto tu pregunta, no quisiera equivocarme, pero creo que no deberías tener problemas. Yo por seguridad incluso le preguntaría a Amazon. Así podrás tener una respuesta por escrito por si algún día ocurriese algo.
Una cosa a tener en cuenta es que vas a tener que justificar tu dirección también con una factura a nombre de tu hermano. Si Amazon te pide corroborar la dirección de tu hermano deberás tener una factura de suministro a su nombre.
Como dato te diría que nosotros manejamos varias cuentas de varias marcas desde una misma conexión a Internet, eso si, esas cuentas no están todas registradas en mi domicilio.
Espero haberte ayudado con la respuesta.
Un saludo
Antonio
Hola! Somos una empresa productora de salchichas veganas u otros productos de seitan. Nos interesa empezar a vender a traves de Amazon usando el servicio FBA. Es posible? Tampoco encuentro si existe la posibilidad de almacenar en los almacenes de Amazon producto congelado?
Gracias de antemano!
Hola Irina. Actualmente Amazon no cuenta con almacenes para productos frescos o refrigerados. Un saludo!
Kelly:
Hola!!!!!!. Quería salir de una duda si yo no tengo EAN o UPC para mis productos, me puedo inventar el número cuando esté haciendo el listing en Amazon y así Amazon me emite el PDF??? LO OTRO : yo no quiero enviar mis productos a los almacenes de Amazon simplemente venderlos mediante la plataforma y que Amazon recoja los pedidos en el sitio donde los tengo una vez q estén vendidos y cuánto me cobraría por este servicio?. Gracias espero resolver mis dudas saludos.
Hola Kelly.
A tu primera duda, NO, no puedes inventarte el número EAN o UPC. Amazon exige que esos códigos sean GS1, es decir, códigos oficiales y de curso legal. Estos códigos puedes comprarlos. Te dejo aquí la web oficial de GS1 para España. https://www.gs1es.org/
Con respecto a tu segunda pregunta. Tu quieres hacer FBM, es decir, encargarte tú de la logística. En este caso no pagarías la tarifa de logística de Amazon, sino simplemente la tarifa por referencia. Esta comisión es normalmente un 15% del precio del producto.
Espero te sea de ayuda mi respuesta. ¡Y Gracias por tu comentario!
Hola, felicidades por la información que ofrecéis en vuestra web.
Intenté colocar algún producto en amazon pero me pidieron una comisión del 40%…
¿Es esto normal? en todo lo relativo que encuentro y pregunto a negocios veo que suele ser entorno al 15%…
Hola Jesus. Gracias por tu comentario.
Cuando dices que Amazon te «pidió» un 40%, ¿te refieres que una vez listado el producto, las comisiones que te aparecen eran de un 40%? ¿O alguien de Amazon se ha puesto en contacto contigo para negociar ese porcentaje? Porque estaríamos hablando de cosas diferentes.
En cualquier caso, el 15% es si no usas la logística de Amazon. En el caso de hacer FBA y usar el almacenamiento y la logística de Amazon, dependiendo de cada producto, las comisiones de Amazon pueden acceder a un 30-40% del precio.
Para solo pagar el 15%, debes encargarte tú de los envíos de los productos a tus clientes.
Espero te sea de ayuda mi respuesta. Cualquier cosa, por aquí estamos. Un saludo!
Hola buenas
Quiero enviar un contenedor entero directamente Amazon me puedes ayudar de como ha erlo
Hola. Hablas de 9.99 en tu vídeo ejemplo y luego comentas el tema del IVA cómo comisión pero no que ese 9,99 lleve incluido el IVA correspondiente. Entiendo que sí eres empresa o autónomo y vendes a España o a cualquier otro país europeo debiera llevarlo o no? Y más cuando el comprador te reclama factura… si no fuera así entiendo que Amazon juega con una reglas de juego diferentes al del resto de los mortales que si tenemos que aplicar el IVA a nuestros productos?
Hola Alvaro. Claro en ese precio se incluye el IVA. Un saludo.
Buenos días,
mi consulta es la siguiente:
Cuando tienes contratado el servicio de logística de Amazon, también te cobran la comisión del 15% por unidad de producto vendido?
Gracias!
Saludos!
Hola Esther. Si, así es. Esa es la «tarifa por referencia» y es la que corresponde a la venta del producto.
Y si haces FBA, te cobrarán la «tarifa de logística», la cual depende del peso y volumen de tu producto.
Espero haber resuelto tu duda. Gracias por tu comentario.
Un saludo!!
Cabe destacar que en el video dice que 1 pie cúbico son 3m cúbicos, pero no. Un m3 son 3 pies cubicos. Amazon españa a día de hoy está cobrando entre 26 y 36 euros el METRO cúbico. (O sea 3 pies cúbicos)
Pues Llevas toda la razón!! Me confundí al decirlo. Muchas gracias por la corrección Guido!
Un saludo!
Antonio
Buenas Antonio,
Llevo con un compañero un tiempo analizando el hacer Amazon FBA en España y tenemos ya hasta proveedores conseguido y tal, pero tenemos grandes dudas respecto al tema del IVA.
Tenemos las fees de Amazon calculadas y todo junto al precio del producto y nos sale bien, pero como le apliquemos a todo eso un añadido de 21% de IVA se nos van los márgenes a la ruina y seguramente descartaríamos Amazon España.
¿Realmente esto es así?
Hola Adrían. Gracias por tu comentario.
A ver, el IVA hay que pagarlo de una forma u otra. Habla con un gestor y dile que os informe sobre la modalidad de «recargo de equivalencia». Explicado rápidamente quiere decir que al comprar en fábrica pagaréis un poco más de IVA pero en compensación no se paga el IVA de los ingresos trimestralmente.
Como vendedores en Amazon podéis acogeros a ese régimen. Mirad a ver si de ese modo os cuadran los números.
Por otro lado, os recomiendo que negocies bien con los proveedores. O en su defecto que busques otros y compares. En una buena negociación es donde radica la ganancia. Más vale comprar barato que vender caro.
Espero que os sirva de ayuda mi respuesta.
Un saludo
Antonio
Hola Antonio. Para vender en Amazon FBA y comprar en Chiba tengo que tener mi tienda registrada en mi país? Algunas personas me han dicho que no es necesario.Quiero hacer las cosas bien y pagar impuestos. Quiero registrarla pero es un proceso que toma un poco de tiempo. Muchas gracias.
Hola María. Gracias por tu comentario.
No se muy bien a lo que te refieres con «tener tu tienda registrada». Si te refieres a tener una empresa creada o ser autónoma, yo te recomendaría que si.
Siempre voy a recomendar que las cosas se hagan de manera legal. Es el único modo de hacer crecer una empresa de manera firme y segura.
Hacerte autónoma o crear una empresa es algo que se hace de manera sencilla y rápida. Consulta un asesor fiscal que pueda analizar tu caso en concreto y recomendarte la mejor opción.
Espero te sea de ayuda mi respuesta.
Un saludo
Antonio
Hola.
Estoy mirando vender algun producto de los que realizamos a traves de Amazon.
Son productos de plata y por lo que veo el porcentaje es del 20%. Este porcentaje supongo que es encargandote tu de los envios.Aparte de esto te cobran algo más? Y el porcentaje lo aplican al producto más los gastos de envío?
Hola Enrique. Gracias por tu comentario.
Efectivamente, la tarifa por referencia de la categoría de joyería es del 20%. Eso es si tú te encargas del envío. Si haces FBA deberías añadir como gasto la tarifa de logística, la cual depende del peso y volumen de tu producto.
Y si haces FBM, el cual tú envías el producto, la comisión va sobre el precio de producto sin envío.
Un saludo!
Hola me gustaría vender en amazon pero quiero saber los costos que amazon cobra por vender los productos alli, de esa forma sabre si soy competitivo o no?
podrías ayudarme en este tema.
gracias…
Hola Alexis, si, podemos ayudarte. Para ello necesito saber que tipo de productos, pesos, medidas, categorías… etc. Ya que las comisiones que Amazon cobra dependen de muchos factores. Si quieres envíame un email a info@mikumo.es y cuéntame un poco más ok?
Seguimos en contacto.
Un saludo!
Interesado en conocer vuestro servicio y tarifas
Pablo
Hola Antonio
Gracias por tus explicaciones,¿Se pueden vender productos de segunda mano?.
Muchas gracias
Hola Emilio. Si, se pueden vender productos de segunda mano siempre y cuando lo indiques a la hora de ponerlos a la venta. Un saludo!
Qué tal chicos,
Quiero empezar a vender productos por Amazon FBA y me he ido informando muchos datos pero ahora tengo un lío en la cabeza de todas las cosas que debo tener en cuenta…
Por un lado, abrir la cuenta en Amazon y tener en cuenta todos los costes de almacenamiento, comisiones, IVA, etc que afectará en el precio final del producto.
Por otro lado, estudiar la herramientas necesrias como la extension de junglescout, buscar en Alibaba el artículo que quieras vender, comparar precios, costes de gastos de envío, solicitar una muestra antes de comprar grandes cantidades, que si FOB o EXW, el tiempo de llegada, si tiene código EAN para Europa, si Amazon permite o no vender ese artículo en su plataforma, capital para hacer publicidad en Amazon, etc etc etc
Y llevo dos semanas con esto para tener todos los cabos bien atados antes de hacer la primera inversión pero no lo veo tan fácil como aparenta.
Saludos y gracias por este gran trabajo qué hacéis.
Hola Paco. Gracias por tu comentario. Te entiendo perfectamente!! Esa sensación la tuvimos nosotros cuando comenzamos a buscar información.
Es muy importante, bajo mi parecer, tener una metodología clara y ordenada para llevar todo bien atado desde el inicio.
En realidad nada hay fácil cuando uno comienza. Sin embargo, una vez te formes y aprendas bien como funciona todo, verás como el camino se va allanando.
Nosotros podemos ayudarte en todo lo que necesites. Échale un vistazo a este link y si tienes dudas, pregúntame lo que necesites. https://mikumo.es/vender-en-amazon/
Puedes contactarnos directamente en info@mikumo.es.
Un gran saludo y adelante, que todo se puede si uno tiene empeño en conseguirlo!!
Buen artículo, seguiré leyendo, saludos.
Hola Antonio, y gracias por todas las ayudas que ofreces! Como otros, estoy empezando con Amz y intentando de ver lo mas claro posible: tenemos productos de alimentación (como cereales y superfood) y queremos comprender todos los gastos haciendo todo en FBA, ya que estamos en una isla (Mallorca) y imagino sea mejor apoyarse a la estructura logistica de amz, mejor que otras. Hay entonces que calcular un 40% mas si incluyo su logistica? Imagino que si todo el mundo lo hace es que vale la pena……Y otra cosita por favor: en que, junglescout puede ayudar mi negocio ? Muchas gracias, saludos
Hola,
Quiero vender en amazon FBA y poner la opción de ENVIO GRATIS.
Mi duda es si los costes de envío entonces los paga Amazon o los tengo que pagar yo?
Como se cuanto seran los costes de envio? Amazon me avisa o lo tengo que contemplar ya dentro del precio que pongo del producto?
Gracias