Estas y otras preguntas nos las envían con frecuencia muchas personas en Internet. Y para resolverlas, he preparado el siguiente vídeo. Nosotros tenemos experiencia en dos plataformas: Europa y EEUU, así que bajo nuestra experiencia quiero darte mi opinión.
Por lo tanto, mi opinión es que es mejor vender en EEUU. Sin embargo, esto no es incompatible con trabajar también en otras plataformas. Como te he dicho al principio del post, nosotros también vendemos en Europa.
Otro de los miedos de muchas personas es a la hora de vender en una plataforma extranjera. ¿Necesito una cuenta bancaria en EEUU? ¿Tengo que tener una dirección allí?
Pues quédate tranquilo, porque no es necesario. Sí es posible que en algún punto necesites un número de identificación fiscal en EEUU, pero es un trámite muy sencillo y fácil que te ayudaremos a resolver en caso de que te lo pidan.
Aprende a vender productos locales en Amazon y únete a la revolución del comercio digital justo y sostenible
CONSIGUE GRATIS TU E-BOOK AHORA
Vendemos productos con marca propia en Amazon y Shopify. Nos encanta viajar y hemos vivido como nómadas digitales durante 6 meses recorriendo el mundo. Actualmente tenemos varios de nuestros productos en el Top 100 de ventas de Amazon y somos formadores en ventas online. Ayudamos a otros emprendedores a crear y revolucionar sus portales de venta online para que puedan automatizar al máximo sus negocios y trabajar en remoto desde cualquier lugar.
Hola,
Si quieres vender solo en Amazon EEUU, ¿tienes que estar registrado como Autonomo en españa?
Hola Roberto.
Para responderte de forma rápida, te dejo el link a un vídeo en el que lo explico todo con más detalle: https://mikumo.es/como-declarar-tus-ingresos-en-amazon/ Espero haberte ayudado y si tienes cualquier otra pregunta, no dudes en escribirnos. ¡Un saludo!
Hola. Estan ahi.?
¡Hola Leonardo! ¿En qué podemos ayudarte?
Un saludo cordial a todos los miembros de este blog. Tengo una duda con relación a Amazon. Espero que alguien pueda responderme. En resumen hemos estado intentando vender en la categoría de Health and Personal Care, hasta ahora Amazon no nos ha aprobado las facturas solicitadas. Enviamos primero unas proformas y nos explicaron que no aceptan proformas, luego le pedí a nuestro proveedor Chino que nos enviara facturas en sustitución, tampoco fueron aprobadas y por ultimo intentamos con lo que se llama Commercial Invoices, las cuales son documentos muy detallados en cuanto a informacion se refiere, tambien fueron rechazadas. Después que nos rechazaron las facturas, Amazon nos escribió que les enviáramos preferiblemente Commercial Invoices, así lo hicimos y de igual forma no fueron admitidas, de manera incoherente Amazon cambio sus requerimientos y nos participó que no aceptaban Commercial Invoices cuando previamente nos dijeron que sí. Lo bueno es que tenemos todo por escrito. La verdad estamos confundidos, hemos llegado a pensar que por políticas internas, Amazon no quiere que vendamos en esa categoría nuestro producto.
Saludos,
Leonardo.
Hola Leonardo.
Nosotros mandamos un producto que estaba en una categoría restringida y efectivamente Amazon nos pidió todos esos requisitos. La verdad que a nosotros nos lo aceptaron sin problemas. En este caso era en Amazon España. Conozco algunos casos como el tuyo, pero ahí es Amazon el que toma la decisión. Puedes contactar con ellos por chat y hablar directamente a ver si pueden resolverte donde exactamente está el error en tu caso.
Las categorías restringidas a veces dan estos problemas. Espero que se solucione pronto.
Un saludo y suerte!
Muy buenas, tengo entendido que esto puede pasar a nuevos vendedores en ciertas categorías. Es por el hecho de que había tanta gente vendiendo productos falsos, o de marcas que no estaban autorizados que amazon decidio restringir ciertas categorías «sensibles de falsificación» a los nuevos vendedores. Esto se puede solucionar si ya estás vendiendo una decente cantidad de otros productos permitidos y tienes un buen feedback de los clientes (4.5 estrellas o más) entonces es cuando puedes pedir a Amazon que te permita vender en esas categorías restringidas a los nuevos. Aún así ello tienen la última palabra.
Hola!
Acabo de ver tu web y tus videos y son muy buen aporte. Muchas Gracias.
Bueno a lo que voy. Tengo un buen producto para vender en Amazon USA. Tras bastante horas de jungle scout creo que voy a ir de lleno a por este producto en concreto.
Cuando entro en Amazon.es solo veo la opcion de vender en los mercados europeos. Y he tratado de contactar con amazon pero nunca me an respondido de vuelta. Hay algun numero de telefono?
Contactame via email si quieres.
Un saludo.
Hola!
Acabo de ver tu web y tus videos y son muy buen aporte. Muchas Gracias.
Bueno a lo que voy. Tengo un buen producto para vender en Amazon USA. Tras bastante horas de jungle scout creo que voy a ir de lleno a por este producto en concreto.
Cuando entro en Amazon.es solo veo la opcion de vender en los mercados europeos. Y he tratado de contactar con amazon pero nunca me an respondido de vuelta. Hay algun numero de telefono?
Contactame via email si quieres.
Un saludo.
Hola Carlos. Ante todo gracias por tu comentario.
Amazon.es y Amazon.com son dos plataformas distintas. Si tu intención es vender en EEUU tienes que crear una cuenta de vendedor en Amazon.com
Las plataformas europeas si que están unidas, es decir desde Amazon.es (España) puedes vender a toda Europa pero no a EEUU. Para eso como te he comentado, debes abrir una cuenta en EEUU.
Con respecto al servicio de atención al vendedor se hace desde dentro de la plataforma en el apartado de ayuda. Abres un caso y tienes la opción de que ellos te llamen por teléfono. Pero para ello tienes que tener la cuenta ya creada.
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo
Antonio
Hola Antonio.
En el caso de vender únicamente en Amazon Estados Unidos ¿Es necesario ser autónomo?, ¿voy a necesitar facturar?
Muchas gracias!
Hola Guillermo.
Ya te he respondido por email, pero lo dejo escrito aquí también por si sirve de ayuda a otra persona.
Esta pregunta es muy común y va a depender del tipo de negocio que tú quieras hacer. Para estos casos lo mejor es consultarlo con un asesor fiscal, pero te doy mi opinión.
Para abrir una cuenta en Amazon USA no es necesario ser autónomo ni empresa, es decir, Amazon no te lo va a pedir (A menos hasta día de hoy). Solamente necesitarás rellenar un documento que ellos te proporcionan para informarles que pagarás tus impuestos en tu país, en este caso entiendo que es España.
Ahora bien, debes tener en cuenta que Amazon te va a pagar a tu cuenta bancaria cada 15 días. Ahí ya debes valorar si quieres hacerlo de manera legal o no.
Yo siempre voy a recomendar que se haga todo de manera legal, creo que estarás de acuerdo conmigo que si quieres construir un negocio y vivir de esto, será necesario tener los papeles en regla.
Tú no vas a tener que facturarle a Amazon, Amazon te depositará el dinero simplemente. Solo necesitarás facturar en el caso que algún cliente te pida factura.
También recuerda que cuando uno es autónomo no solamente declara los ingresos, sino también los gastos y al fin y al cabo eso también tiene sus ventajas.
Esta es mi humilde opinión, Guillermo, pero si tienes muchas dudas lo mejor es que consultes a un asesor fiscal que pueda analizar tu caso y recomendarte lo mejor para ti.
Espero haberte ayudado con mi respuesta.
Un saludo
Antonio
Tengo entendido que para vender en amazon europa y amazon EEUU necesito 2 cuentas de vendedor.Con tener 2 correos electronicos distintos y 2 cuentas bancarias separadas es suficiente?.No importa que sea desde la misma casa y mismo ordenador?
Gracias de antemano Antonio
Hola Angel, así es. Se necesitarían dos emails, la cuenta bancarias puede ser la misma. No importa que sea desde la misma casa y el mismo ordenador, es algo permitido por Amazon.
Un saludo y gracias a ti por tu comentario!!
Buenos dias, desde amazon españa puedes vender en america, que necesitas? O te tienes que registrar en amazon.com tb necesitas una cuenta especial? Gracias
Hola Ruben. Gracias por tu comentario.
Si, te tienes que registrar en Amazon.com. Si eres ciudadano español puedes vender sin problemas. Necesitas tus datos, DNI, dirección y algo que la justifique (factura de casa..etc) y una tarjeta de crédito o débito.
Con esos datos podrás abrir una cuanta para vender en Amazon EEUU.
Un saludo!!
Buenas tardes Antonio,
Primero de todo darte las gracias por esta información tan detalla y útil. A modo de resumen decirte que ya trabajo con el marketplace europeo y quiero ver que tal por el norteamericano. Por lo que leo aquí, y a diferencia de otra información, veo que con una dirección física y una cuenta bancaria en España ya puedo empezar a vender en Amazon.com (había leído que hacía falta cuenta bancaria en USA con Payoner y dirección física).
Mi duda va en cuanto al número de identificación fiscal de EE.UU. ¿Cuando consideras que hay que plantearse adquirirlo?¿puedo empezar sin él?
De nuevo, muchas gracias y un cordial saludo
Hola Ramón
Gracias a ti por tu comentario.
Pues si, efectivamente, a día de hoy España es uno de los países aceptados para vender en Amazon EEUU por lo tanto con tu dirección física y tu cuenta bancaria puedes abrir una cuenta perfectamente.
Recuerda que tendrás que acreditar esa dirección, por lo tanto necesitarás alguna factura o documento de empadronamiento a tu nombre.
Con respecto al número de identificación fiscal de EEUU, yo lo tenía desde el inicio. Si puedes solicitarlo, ya lo tienes para cualquier cosa que necesites.
Un saludo!!
Hola Antonio y Teresa
Estoy trabajando en un producto nuevo. Si elijo venderlo por Amazon, puedo venderlo por otros canales de venta tmb?
Gracias
Hola Christian.
Claro! Vender en Amazon no es sinónimo de exclusividad. Puedes venderlo donde quieras.
Un saludo!!
Buenas tardes y Enhorabuena por el Blog. Muy interesante.
Una pregunta: Sabéis si las métricas de performance de vendedor en USA afectan a la cuenta Europea o son cuentas independientes?
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Hola Jon, soy Teresa. Gracias por compartir tu duda.
Son plataformas independientes con métricas independientes. De hecho, los datos de las ventas en las cinco plataformas europeas (España, Italia, Francia, Inglaterra y Alemania) también se miden por separado, aunque puedes acceder a todas las métricas desde la misma cuenta de vendedor.
¡Un saludo!
Hola Antonio, si tenemos abierta una cuenta de vendedor en amazon.es, he leído en tus comentarios que se puede vender en amazon.com pero abriéndote una cuenta nueva. Pero, de cara al almacenamiento de producto, lo tienen en el almacén de aquí o como se gestiona eso? Y el tema de aranceles y aduana?
Hola Ricardo. Con respecto al almacenamiento de los productos, digamos que hay que diferenciar entre el mercado Europeo y el mercado de EEUU.
Para vender en Europa puedes tener los productos almacenados en España y de ahí se envía a Europa. (Sin el programa paneuropeo). Y para vender en EEUU tienes que tener los productos almacenados en EEUU.
Amazon no envía a EEUU si tus productos están en los almacenes de España/Europa.
Un saludo!
Hola chicos, muy buen blog. Enhorabuena. Tengo una duda con respecto al almacenaje para vender a USA. Si quiero trabajar con fulfillment, es decir, que Amazon USA me haga todos los trámites de almacenaje, logística, distribución, transporte… necesito que alguien importe el producto en USA?
La duda surge porque si envío mercancía a USA, ¿alguien tiene que hacer la importación? ¿O simplemente envío los pallets con INCOTERMS DDP al destino que me diga AMAZON?
Muchas gracias de antemano.
Joan.
Hola Joan. Muchas gracias por tu comentario.
En realidad esto depende de muchos factores, cantidad de producto, tipo de producto, procedencia… etc. Si es una mercancía pequeña con un producto «no conflictivo» puede ser relativamente sencillo y no necesitar nada practicamente.
Si la mercancía es mayor o algún producto especial, si necesitará algunos trámites. Si quieres envíame un email a info@mikumo.es y dame más detalles para poder ayudarte de mejor manera, ok?
Un saludo!
Hola,
mi intención es vender en EEUU, pero me veo un poco verde con el tema. Quisiera saber si habría alguna forma de extender el inventario europeo a América con cuentas vinculadas y así enviar desde la cuenta europea a .com, o por el contrario tengo que enviar todo el inventario a EEUU?
Si tengo que enviar el inventario a América se envía a amazon directamente desde aquí o tendría que recogerlo alguien al cruzar la frontera para enviarlo a sellercentral?
Que compañía es la mas adecuada?
Hay riesgo de perder la mercancía?
Perdona por preguntar tantas cosas pero como puedes comprobar soy un mar de dudas, jeje.
Gracias.
Hola Javier. Gracias por tu comentario. Respondo a tus preguntas.
Las cuentas de USA y EU puedes unirlas en una sola cuenta de vendedor, pero SOLO PARA MANEJARLAS. Es decir, desde un mismo inicio de sesión puedes operar en los mercados de USA y EU.
Pero para que tus productos, haciendo FBA, se vendan y envíen al mercado de USA, tienes que enviar inventario a EEUU. No se envía a EEUU desde Europa. (A día de hoy)
Puedes enviar la mercancía directamente a los almacenes de EEUU sin problema. A no ser que tu mercancía sea una mercancía peligrosa, química…etc. O necesite algún tipo de permiso especial al importar. Menciono esto porque no se que tipo de productos vendes o pretendes vender.
Compañías de envíos hay muchas. Escoger una u otra depende de que tipo de envíos hagas, cuanta cantidad, si barco o avión… Si es poca mercancía y va en avión, yo eligiría una de las grandes tipo UPS, Fedex, DHL…etc.
Riesgo de pérdida no debe haber, en cualquier caso, las empresas serias y grandes tienen un seguro, el cual si se pierde, te compensarían en valor a la mercancía declarada.
Espero que te sirva de ayuda mi respuesta. Cualquier cosa, por aquí estamos.
(P.D. Este vídeo y post es de hace un tiempo. A día de hoy (Junio 2019) El mercado Español y Europeo están en muy buen momento para explotarlos al máximo. Si no controlas mucho USA, quizás explotar Europa sea una buena opción para ti.)
Un saludo!!
Hola amigo soy un fiel segidor tuyo, ojala me puedas ayudar, estoy abriendo un canal de youtube para hacer amazon afiliado pero no sé que enlace poner si los de amazon españa o amazon eeuu, ya que yo soy de Peru ( saludos ) y no sé realmente que enlace poner
Hola Frank. En mi opinión, lo que deberías diferenciar es a qué público te vas a dirigir. Ten en cuenta que si pretendes monetizar mediante links de afiliado de Amazon, tu cliente deberá comprar esos productos y poder recibirlos en su domicilio. si vas enfocado al público de EEUU y pones links de España, quizás esa persona no pueda comprar desde ese link. Y lo mismo al contrario.
Si vas enfocado al público de Perú, debes poner los links desde donde puedan comprar las personas de Perú, ok?
Espero que te sea de ayuda.
Un saludo!
Buenos días y muchas gracias por todo el conocimiento que compartís!
Vendemos en Amazon.es desde hace poco más de dos años, estamos contentos con el resultado y nos gustaría probar en EEUU, ya tenemos la cuenta abierta en Amazon.com pero estoy totalmente bloqueada con los envíos…
Donde exactamente tengo que enviar el stock que se vendera en USA? quien me proporciona la dirección? Se hace a través de Amazon?
(Somos fabricantes, nuestro producto en pequeño y pesa poco)
Me gustaría animar desde aquí a todas aquellas personas que quieren vender en Amazon y no se atreven (Amazon nos ha salvado en estos tiempos de pandemia)… Hay que formarse y lanzarse… para mí es importante hacerlo en un sector que se conozca.
Gracias y un abrazo!